jueves, 1 de diciembre de 2016

Tema 9: El vídeo en la enseñanza


El vídeo es una serie de fotogramas que se unen y junto con el sonido se muestran en secuencia y a gran velocidad para reconstruir la escena original


Ventajas
Inconvenientes
Facilidad de manejo

Pasividad del alumno: actividades no motivadoras

Trabajo colectivo: interacción

Diferentes formatos y funciones

Desarrollan la sensibilidad

Supone más trabajo para docente como una formación adecuada

Favorece el uso activo y participativo

Coste económico

Sintetiza la información




Funciones del vídeo
  • Transmisión de información: la mas encontrada en el aula, vídeos didácticos, documentales, pasar un filtro
  • Instrumento motivador: interaccionar nuevas tecnología y el niño. Mejor crear nosotras el vídeo y con la ayuda de su centro de interés
  • Instrumento de conocimiento: conocer su manejo y aplicación
  • Medio de formación y perfeccionamiento docente:  
  • Medio expresión: elemento motivador, podrá dar su potencial y transmitir sus conocimientos
  • Instrumento de evaluación: tener una cosa por un largo periodo de tiempo

¿Cómo elegir un buen vídeo?
  • Duración: No debería durar más de 5  minutos, para que no se disperse
  • Conexión: Asegurarse que habrá Internet en el lugar dónde vayamos
  • Elección: Buscar bien el vídeo que queramos mostrar.
  • Formato: En que tipo de formato guardaremos el vídeo (avi, mov, vlc...)
  • Momento: ponerlo a mitad de la Unidad Didáctica, si es un recurso personal ponerlo al final para motivar. Antes de ponerlo explicar de qué va, y hacer una reflexión para ver si es productivo y funcional
  • Edición: tener los mínimos conocimientos para así conseguir un buen trabajo final.

El papel del docente.

  1. Conocer recursos y funciones de las tic
  2. Ser capaz de diseñar nuevos recursos para utilizar en el aula
  3. Guiar el proceso de e-a de las tic

Recursos:
  • Wevideo
  • Mozilla popcornmaker
  • windows maker

Utilidades:
  • Introducir tema (actividad motivadora)
  • Dar instrucciones y dejarlas siempre disponibles
  • Ofrecer nuevas herramientas a tus alumnos/as
  • Probar la metodologia de flipped classroom*

(*) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de ap fuera del aula y utiliza el tiempo de clase junto con la experiencia del docente para facilitar y potenciar otros…

El vídeo viajero
Objetivos --> Introducir el vídeo en la enseñanza.
Conseguir que las familias conozcan el vídeo.
Fomentar la colaboración entre la familia-escuela a través de las nuevas tecnologías.
Conocer otros estilos de vida.

Qué hacer después de realizar un vio viajeros
  • Reflexionar sobre el contenido
  • Actividades complementarias
  • Investigar sobre el tema del vídeo

Conclusión :
  • Motivación del alumnado
  • Cambio actitud de docentes
  • Recursos educativos
  • Coordinación familia y escuela
  • Material accesible.


Como reflexión personal me gustaría destacar el gran trabajo que hicieron con el vídeo viajero, ya que si en las clases lo pudieran poner en marcha sería una gran oportunidad para los/las alumnos/as de conocer a las familias de sus compañeros/as.

No hay comentarios:

Publicar un comentario