Que es la red social?
Es una estructura colectiva formada por personas vinculas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común.
Historia y datos curiosos:
- Aunque la creación de la primera red social es imprecisa, hay plataformas que existieron al principio y que ahora están extintas, su origen fue el comienzo de lo que ahora tenemos.
- En 1971 se envió el primer e-Mail.
- Messenger es del 1997 y YouTube de 2005.
- El antecesor de internet fue ArpaNet, esta recopilaba información y permitía a todos los usuarios conectados a la vez hablar.
Impacto de las redes social
- Navegador
- Correo electrónico: permitió enviar, recibir y guardar diferentes tipos de correos
- Buscadores: permitían investigar y descargar al usuario lo que busca
- Wikipedia: es un buscador libre y en línea que además todo su contenido es modificable
- Comercio electrónico: permite vender y comprar diferentes productos
- Chat: permite la comunicación entre las personas de forma instantánea
Aprendizaje en las redes sociales: Este tiene como todas las cosa, pros y contras, los contras eran que creían que habría un aislamiento social y una falta de intimidad, mientras que los pros defendían el aumento de las interacciones y el enlace con las personas que vivían alejadas.
Tipos de redes sociales y las más visitadas. Enfoque educativo
- De contenido: portales de almacenaje de la información
- Comunicación inmediata: permite chatear, mandar mensajes y hacer videoconferencias
- Exposición: son espacios multitarea para compartir información
Clasificaciones
- Personales: para la sociedad
- Profesionales: para el oficio
- Contactos: para las relaciones personales
- Horizontales: para un publico genérico
- verticales : para un público concreto y con una temática definida
Las redes sociales más visitadas:
- Facebook : Los maestros/as y los padres/madres pueden mantenerse informados sobre los progresos de la escuela mediante la publicación de fotos, vídeos y eventos.
- YouTube: Muchos maestros/as pueden subir vídeos e incluso los alumnos/as pueden utilizarlo para ver cuentos, leer libros y muchas cosas más debido a su diversidad.
- Google + : Podemos tener un vínculo de información entre maestros/as y padres/madres para mantenerse informados personalmente del progreso del curso de sus hijos si lo necesitan.
- Instagram: Los maestros/as pueden publicar noticias, actividades, artículos... mediante fotos o vídeos, así los padres/madres pueden estar al día de lo que se realiza en la escuela.
- Twitter: En este caso podríamos utilizarla como una manera en la que los padre puedan "seguir cuentas" y a la vez también pueden llevar un seguimiento de lo que se hace en la escuela y estar informado diariamente.
Utilización redes sociales en el ámbito educativo.
- Para profesores/as: “trasteando en la escuela”
- Para las familias: “la puerta del cole”
- Para todos: “Edmodo”
- “Educatribu”: Es un proyecto que fomenta el intercambio de materiales didácticos y facilita el acceso mediante una serie de enlaces clasificados de páginas webs según su centro de interés.
- Pinterest : Es una red social basada en compartir información a través de fotografías.
Efectos negativos:
- Privacidad de los niños/as, fotos publicadas sin permiso.
- Uso excesivo de las TIC en clase y en casa.
- Malinterpretaciones: Al escribir algo en una red social sobre cuestiones del grupo-clase.
- Escasa colaboración de los padres.
Hacia una red social educativa:
VENTAJAS
- Fuentes de comunicación e interacción.
- Información enriquecedora.
- Contraste con otras fuentes.
- Datos que tiene interés y otros no.
- Promueven la investigación.
- Fomentan la libre expresión.
- Sirve de herramienta didáctica.
- Promueve la investigación por parte de los niños/as y por parte de los padres profesores, especialistas....
- Fomenta la libre expresión.
- Herramienta didáctica (proyectos de aula, portafolio de asignatura, proyectos intercentros y las comunidades virtuales de aprendizaje o las comunidades de prácticas docentes).
Conclusiones:
- Útiles de cara a la educación
- Ventajas si se utilizan de forma adecuada.
- Evitar uso excesivo.
- Numerosas redes sociales para compartir ideas y aprender.
- La tecnología avanza y debemos avanzar con ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario