En el aula del siglo XX hay 3 aspectos fundamentales:
- Considerar a internet como un recurso importante en la formación del alumno.
- Se debe dar la máxima importancia al proceso de aprendizaje del alumno.
- Debemos considerar la posibilidad de elaborar nuestros propios materiales educativos de manera que podamos personalizarlos al proceso de aprendizaje de nuestros/as alumnos/as.
Webquest: Es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede de interne.
- Miniquest → versión reducida de webquest planificada para una duración aproximada de una sesión y tiene tres partes: escenario, tarea y producto.
- Blogquest→ se trata de una webquest que integra el uso de los blogs.
- Tubequest: Esta está basada en el visionado de vídeos de YouTube.
- Earthquest: Se trata de una Webquest geointeractiva basada en viajes virtuales utilizando Google Earth.
- Geoquest/Mapquest→ Se trata de una Webquest contextualizada en un escenario geográfico en la cual se utilizan mapas digitales.
Estructura (dirigida al alumnado) de Webquest:
- introducción: presenta el planteamiento general de la webquest.
- tarea: indica aquello que debe elaborar al acabar la webquest.
- proceso: indica las actividades y tareas que se deben realizar.
- evaluación: indica los aspectos que se valorarán.
- conclusión: aparecen unas reflexiones finales.
Su uso educativo → explotación didáctica de internet, el alumno trabaja autónomamente construyendo el conocimiento, mientras que el docente orienta todo el proceso. La webquest suele plantearse para trabajar en grupo o asignada a cada componente un papel según el cual abordará la tarea que se le indique. Fomenta las competencias derivadas del uso de internet ya que los alumnos navegan por la red realizando las tareas que se les plantean.
- Tarea atractiva y motivadora
- Estrategia didáctica
- Exige cooperación
- Trabajo cooperativo y de colaboración
- Se aprovecha el tiempo del alumno
- La tarea es la parte más importante
- Existen distintos tipos de tarea: de creación, de toma de decisiones, de hacer predicciones, de diseño y de análisis.
“La caza del tesoro”: actividad es un tipo de actividad con una estructura definida en la que el alumno utiliza los recursos existentes en internet con el fin de contestar a las preguntas planteadas.
Tanto webquest como "la caza del tesoro" tienen un mismo objetivo, promover en el alumno la adquisición de conocimientos sobre un tema.
Wiki: Página donde los contenido puede ser editados por los usuarios.
- Se puede diseñar un documento electrónico de forma sencilla y rápida
- Cualquier persona puede ver y/o modifica la información del documento
- Se puede recibir recibir aviso por e-mail cuando alguien comenta o hace cambios en una página.
- se pueden visualizar fácilmente los cambios introducidos en las diversas versiones de un documento.
- El wiki tiene una opción de "cambios recientes" y un historial de todos los cambios.
Características :
- Cualquiera puede cambiar el contenido
- Usan marcadores de hipertextos simplificados
- Los títulos de una página wiki están unido, por lo que prescinden de los espacio para dar rapidez a la creación de la página.
- El contenido está permanentemente en construcción y se prescinde del egoautorial
- Las wikis rara vez están organizadas cronológicamente
- Puede ser personal, pero va a estar siempre abierta a colaboraciones.
- Las llamadas granjas wikis son servidores que ofrecen la posibilidad de alojar wikis de diferentes características
- Es una herramienta web fácil de usar y muy efectiva a términos educativos.
Uso educativo:
- Periódicos o revistas
- Cuadernos de clase
- Temas de asignatura
- Trabajos colectivos
- Diccionarios
Blog: sitio web en formato binárico o diario personal. Los contenidos suelen organizarse de manera cronológica o por centros de interés
- Primer género nativo de la web.
- No está claro su origen, se cree que fue John Barger, escritor norteamericano que unió los conceptos de blog y web.
- Los primeros blogs eran simplemente componentes actualizados de sitios webs comunes.
- Tras un lento proceso, los blogs ganaron popularidad en 1999.
Estructura:
- Entradas o artículos
- Categorías o etiquetas
- Información sobre el autor
- Soporte multiusuario, datos estadísticos, etc
- Gadgets o widgets
Uso educativo:
- Como herramienta de gestión del conocimiento.
- Como espacio web destinado a las reflexiones del alumno sobre su aprendizaje
- Como red de aprendizaje
Tipos de blogs:
- De profesores, Rincón de una maestra
- Centros educativos, Centro educativo
- Alumnos o de aulas, Aula de economía
- Asesoramiento y formación
- Asociaciones de familias
- Reflexión educativa
¿Porqué tener un blog de aula?
- Facilidad
- Organización
- Multimedia
- Interacción
- Posibilidades
Programas para crear blogs
- Squarespace: para los/las principiantes ya que permite crear un blog de aspecto profesional sin necesidad de conocimientos técnicos pero es de pago
- Livejournal: Es un software para la creación de bitácoras muy creativo y dinámico que siempre está mejorando y añadiendo nuevas características, es la plataforma preferida por muchos diseñadores.
- Blogger: Es uno de los mejores programas para crear blogs totalmente gratuito, cuenta con multitud de características y funciones para personalizar tu web, además permite insertar anuncios.
- Wordpress: mas completo que el blogger, con multitud de opciones, estadísticas, herramientas y widgets y además es fácil de usar.
Curiosidades de blogs:
- La mayoría de los visitantes no se queda más de 5 seg en el mismo blog.
- Se crean 120.000 blogs al día
- Cada 0.7 segundos se crea un blog.
- Prácticamente el 95% de los blogs están abandonados.
“Enseñar no es transmitir conocimientos, sino crear posibilidades para su producción o creación”
Aquí os dejo mi propuesta de Webquest!
No hay comentarios:
Publicar un comentario