martes, 8 de noviembre de 2016

TEMA 6 : La Imagen Fija en la Enseñanza


Como bien han dicho nuestras compañeras en clase, la imagen en un recurso cada vez más utilizado, por la buena recepción y aprendizaje de los niños/as, ya que es una buena forma de llamar su atención. Para incorporarlo al aula se está utilizando la imagen dentro de murales, pósters y fotonovelas.

Todos tienen el mismo proceso de realización:
  1.  Planificación: se forman los grupos y se reparte el trabajo y las fechas.
  2.  Búsqueda y síntesis de la información: buscamos la información en diferentes fuentes y se elabora un borrador.
  3.  Diseño y publicación: se elige la aplicación que queremos utilizar, se diseña, se expone o se publica.
  4.  Evaluación: como en todo trabajo debe haber una evaluación.

4    
Damos paso a los tres recursos:

--Glogster: esta es una aplicación multimedia que se utiliza en línea y con la que podemos hacer murales digitales, en los que podemos poner desde imágenes, animaciones y hasta sonidos. Y hay dos tipos de Glogster, el Glogster para todo el público y el educativo.
Os dejo uno que he encontrado con temática de Halloween , tiene fotos, sonidos y enlaces a juegos.
Algunas ventajas sobre este son su facilidad de uso y su especificidad.



-- Wizard: Si queremos hacer un póster cooperativo, con la ayuda de los alumnos/as y los padres/madres podemos utilizar este recurso, es también en línea. Esta es una forma de motivar a los alumnos ya que se les está poniendo al mismo nivel que sus profesores/as y el programa es muy intuitivo además de ser útil para todas las asignaturas. Ellos/as solos/as lo pueden crear como apoyo en una presentación.



-La fotonovela: es una forma diferente y divertida para integrar imagen y texto a la misma vez que hacemos partícipes a los alumnos/as en la acción. Se puede incluir imágenes, bocadillos, sonido, movimiento y pequeños diálogos.
Aunque sea fácil de crear, su realización es lenta ya que si quieres contar un cuento sólo con imágenes las tienes que hacer todas las fotos una a una y después juntarlas. Pero conseguirás un aprendizaje significativo para todos/as.


Aquí os dejo los links para las fotografías utilizadas en esta entrada.




-Infografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario