domingo, 11 de diciembre de 2016

Tema 10: Internet como medio de comunicación, información y aprendizaje

¿Qué es internet?

Una red informática de nivel mundial, que utiliza la línea telefónica para transmitir la información.

Resumen de la historia de la evolución de internet:

1969 -> Primera red experimental
1970 -> Vinton G. introdujo el término internet
1971 -> Primer e-mail
1975 -> Bill Gates creó Microsoft
1984 -> Creación del término ciberespacio
1993 -> Ya existían 130 webs
1996 -> Eran 100.000 webs
1998 -> Nació Google
1999 -> Primer teléfono móvil con navegador
2002 -> Primer teléfono móvil con servicios a internet
2004 -> M. Zuckerberg fundó Facebook, la web 2.0 o red social
2013 -> El 47% de la población hace uso de internet

Relación de internet con la EI : el uso de internet en la educación infantil comienza con la incrementación de las TIC en las aulas

VENTAJAS
INCONVENIENTES
Mayor sociabilidad
Intercambio de conocimientos
Información errónea
Contenidos desagradables
Nuevas formas de enseñanza-aprendizaje
Fomentar la creatividad
Dependencia de la red
Falta de seguridad
Mayor ahorro
Rapidez de información
No son accesibles para todo el mundo
Mal uso de ellas

Concepto de web 2.0: sirve para establecer relaciones, acceder a la información, publicar y buscar información y finalmente para expresar, crear y publicar.

Internet como recurso para la información

  • Lectura: son páginas que sirven para la obtención de la información. 
  • Lectura-Escritura: estas son páginas en las cuales aparte de obtener información, tenemos la posibilidad de poder editar y compartir más información para el resto de usuarios.
Internet como recurso para la comunicación: podemos observar una gran evolución en las formas de comunicación con la aparición de internet en la sociedad. En un principio se escribía por carta, después surgió el teléfono, una vez estandarizado el uso de internet se utilizó el messenger y hoy en día es España el sistema de mensajería más utilizado es el Whatsapp.

Las redes sociales

Internet como recurso para el aprendizaje, 3 métodos de uso:

E-Learning: se lleva a cabo a través de internet, caracterizado por la separación física entre profesor y alumnos. Aquí el alumno es el centro de formación.
  • Desaparecen las barreras espacio temporales
  • Formación flexible
  • El profesor/a como centro transmisor
  • Contenidos actualizados y comunicación constante

VENTAJAS
INCONVENIENTES
La formación llega a un mayor número de personas
Requiere más inversión de tiempo
Formación flexible
Competencias tecnológicas
Se estimula al alumno
Requiere habilidades para el aprendizaje autónomo y colaborativo
Inmediatez en el proceso de búsqueda de información
Disminuye la calidad de la formación
Disminución del tiempo

Comunicación más rápida



B-Learning o Aprendizaje combinado:
 es un programa en el cual el alumno aprende a través de contenidos y con la instrucción de medios digitales. Hay cuatro modelos:
  • Rotación: se realizan actividades en cada una de las estaciones de trabajo (aula invertida o rotación individual)
  • Modelo flexible: se realizan actividades en línea
  • Modelo a la carta: los alumnos eligen si sus actividades son presenciales o en línea
  • Modelo virtual enriquecido: la mayoría del trabajo es en línea, salvo algunas tutorías seleccionadas
VENTAJAS
INCONVENIENTES
Aumenta el interés
Riesgo en primeras experiencias
Promueve el pensamiento crítico
Curva de aprendizaje variable
Mejora el rendimiento académico
Dependencia de la estructura
Promueve la comunicación
Riesgo de una percepción de informalidad
Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento

Estimula el uso del lenguaje



M-Learning o aprendizaje móvil
: se caracteriza por un conjunto de prácticas y metodologías de enseñanza y aprendizaje mediante tecnología móvil. Con lo cual poseen una mayor libertad y flexibilidad de aprendizaje

VENTAJAS
INCONVENIENTES
Ayuda a identificar las áreas donde se necesita ayuda
Pantallas pequeñas
Proporciona actividades extracurriculares
Pocas aplicaciones educativas
Enriquece los cursos convencionales
Dificultades para instalar y usar determinados software
Ayuda a los estudiantes en su formación



 Comunidades de aprendizaje

Son plataformas donde se alojan redes sociales creadas para fines educativos. Sus características:
  1. Amplían las fronteras del proceso enseñanza-aprendizaje
  2. Facilitan la comunicación
  3. Sacan provecho de la propia red del alumno
  4. Son un medio más para publicar y compartir información por medio de profesores y alumnos
Videoconferencias: es una de las posibilidades que nos ofrece internet en el mundo del aprendizaje a distancia. Las compañeras nos mostraron una nada habitual, una clase de niños de España hablando mediante la PDI con una clase de EEUU!






sábado, 10 de diciembre de 2016

Tema 12: La utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa


Que es la red social?
Es una estructura colectiva formada por personas vinculas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común.
Historia y datos curiosos:
  • Aunque la creación de la primera red social es imprecisa, hay plataformas que existieron al principio y que ahora están extintas, su origen fue el comienzo de lo que ahora tenemos. 
  • En 1971 se envió el primer e-Mail.
  • Messenger es del 1997 y YouTube de 2005. 
  • El antecesor de internet fue ArpaNet, esta recopilaba información y permitía a todos los usuarios conectados a la vez hablar.


Impacto de las redes social
  • Navegador
  • Correo electrónico: permitió enviar, recibir y guardar diferentes tipos de correos
  • Buscadores: permitían investigar y descargar al usuario lo que busca
  • Wikipedia: es un buscador libre y en línea que además todo su contenido es modificable
  • Comercio electrónico: permite vender y comprar diferentes productos
  • Chat: permite la comunicación entre las personas de forma instantánea

Aprendizaje en las redes sociales: Este tiene como todas las cosa, pros y contras, los contras eran que creían que habría un aislamiento social y una falta de intimidad, mientras que los pros defendían el aumento de las interacciones y el enlace con las personas que vivían alejadas.

Tipos de redes sociales y  las más visitadas. Enfoque educativo
  • De contenido: portales de almacenaje de la información
  • Comunicación inmediata: permite chatear, mandar mensajes y hacer videoconferencias
  • Exposición: son espacios multitarea para compartir información

Clasificaciones
  • Personales: para la sociedad
  • Profesionales: para el oficio
  • Contactos: para las relaciones personales
  • Horizontales: para un publico genérico
  • verticales : para un público concreto y con una temática definida

Las redes sociales más visitadas:
  1. Facebook : Los maestros/as y los padres/madres pueden mantenerse informados sobre los progresos de la escuela mediante la publicación de fotos, vídeos y eventos.
  2. YouTube: Muchos maestros/as pueden subir vídeos e incluso los alumnos/as pueden utilizarlo para ver cuentos, leer libros y muchas cosas más debido a su diversidad.
  3. Google + : Podemos tener un vínculo de información entre maestros/as y padres/madres para mantenerse informados personalmente del progreso del curso de sus hijos si lo necesitan.
  4. Instagram: Los maestros/as pueden publicar noticias, actividades, artículos... mediante fotos o vídeos, así los padres/madres pueden estar al día de lo que se realiza en la escuela.
  5. Twitter: En este caso podríamos utilizarla como una manera en la que los padre puedan "seguir cuentas" y a la vez también pueden llevar un seguimiento de lo que se hace en la escuela y estar informado diariamente.

Utilización redes sociales en el ámbito educativo.
  • Para profesores/as: “trasteando en la escuela”
  • Para las familias: “la puerta del cole”
  • Para todos: “Edmodo”
  • “Educatribu”: Es un proyecto que fomenta el intercambio de materiales didácticos y facilita el acceso mediante una serie de enlaces clasificados de páginas webs según su centro de interés.
  • Pinterest : Es una red social basada en compartir información a través de fotografías.

Efectos negativos:
  • Privacidad de los niños/as, fotos  publicadas sin permiso.
  • Uso excesivo de las TIC en clase y en casa.
  • Malinterpretaciones: Al escribir algo en una red social sobre cuestiones del grupo-clase.
  • Escasa colaboración de los padres.

Hacia una red social educativa:
VENTAJAS
  • Fuentes de comunicación e interacción.
  • Información enriquecedora.
  • Contraste con otras fuentes.
  • Datos que tiene interés y otros no.
  • Promueven la investigación.
  • Fomentan la libre expresión.
  • Sirve de herramienta didáctica.
  • Promueve la investigación por parte de los niños/as y por parte de los padres profesores, especialistas....
  • Fomenta la libre expresión.
  • Herramienta didáctica (proyectos de aula, portafolio de asignatura, proyectos intercentros y las comunidades virtuales de aprendizaje o las comunidades de prácticas docentes).

Conclusiones:
  • Útiles de cara a la educación
  • Ventajas si se utilizan de forma adecuada.
  • Evitar uso excesivo.
  • Numerosas redes sociales para compartir ideas y aprender.
  • La tecnología avanza y debemos avanzar con ella.


TEMA 11: Internet aplicado a la educación: webquest, blog y wiki


En el aula del siglo XX hay 3 aspectos fundamentales:
  • Considerar a internet como un recurso importante en la formación del alumno.
  • Se debe dar la máxima importancia al proceso de aprendizaje del alumno.
  • Debemos considerar la posibilidad de elaborar nuestros propios materiales educativos de manera que podamos personalizarlos al proceso de aprendizaje de nuestros/as alumnos/as.

Webquest: Es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede de interne.

  • Miniquest → versión reducida de webquest planificada para una duración aproximada de una sesión y tiene tres partes: escenario, tarea y producto.
  • Blogquest→ se trata de una webquest que integra el uso de los blogs.
  • Tubequest: Esta está basada en el visionado de vídeos de YouTube.
  • Earthquest: Se trata de una Webquest geointeractiva basada en viajes virtuales utilizando Google Earth.
  • Geoquest/Mapquest→ Se trata de una Webquest contextualizada en un escenario geográfico en la cual se utilizan mapas digitales.

Estructura (dirigida al alumnado) de Webquest:
  1. introducción: presenta el planteamiento general de la webquest. 
  2. tarea: indica aquello que debe elaborar al acabar la webquest.
  3. proceso: indica las actividades y tareas que se deben realizar.
  4. evaluación: indica los aspectos que se valorarán. 
  5. conclusión: aparecen unas reflexiones finales.

Su uso educativo → explotación didáctica de internet, el alumno trabaja autónomamente construyendo el conocimiento, mientras que el docente orienta todo el proceso. La webquest suele plantearse para trabajar en grupo o asignada a cada componente un papel según el cual abordará la tarea que se le indique. Fomenta las competencias derivadas del uso de internet ya que los alumnos navegan por la red realizando las tareas que se les plantean.
  • Tarea atractiva y motivadora
  • Estrategia didáctica
  • Exige cooperación
  • Trabajo cooperativo y de colaboración
  • Se aprovecha el tiempo del alumno
  • La tarea es la parte más importante
  • Existen distintos tipos de tarea: de creación, de toma de decisiones, de hacer predicciones, de diseño y de análisis.
“La caza del tesoro”: actividad es un tipo de actividad con una estructura definida en la que el alumno utiliza los recursos existentes en internet con el fin de contestar a las preguntas planteadas.

Tanto webquest como "la caza del tesoro" tienen un mismo objetivo, promover en el alumno la adquisición de conocimientos sobre un tema.

Wiki: Página donde los contenido puede ser editados por los usuarios.

  • Se puede diseñar un documento electrónico de forma sencilla y rápida
  • Cualquier persona puede ver y/o modifica la información del documento
  • Se puede recibir recibir aviso por e-mail cuando alguien comenta o hace cambios en una página.
  • se pueden visualizar fácilmente los cambios introducidos en las diversas versiones de un documento.
  • El wiki tiene una opción de "cambios recientes" y un historial de todos los cambios.

Características :
  • Cualquiera puede cambiar el contenido
  • Usan marcadores de hipertextos simplificados
  • Los títulos de una página wiki están unido, por lo que prescinden de los espacio para dar rapidez a la creación de la página.
  • El contenido está permanentemente en construcción y se prescinde del egoautorial
  • Las wikis rara vez están organizadas cronológicamente
  • Puede ser personal, pero va  a estar siempre abierta a colaboraciones.
  • Las llamadas granjas wikis son servidores que ofrecen la posibilidad de alojar wikis de diferentes características
  • Es una herramienta web fácil de usar y muy efectiva a términos educativos.

Uso educativo:
  • Periódicos o revistas
  • Cuadernos de clase
  • Temas de asignatura
  • Trabajos colectivos
  • Diccionarios

Blog: sitio web en formato binárico o diario personal. Los contenidos suelen organizarse de manera cronológica o por centros de interés

  • Primer género nativo de la web.
  • No está claro su origen, se cree que fue John Barger, escritor norteamericano que unió los conceptos de blog y web.
  • Los primeros blogs eran simplemente componentes actualizados de sitios webs comunes.
  • Tras un lento proceso, los blogs ganaron popularidad en 1999.

Estructura:
  • Entradas o artículos
  • Categorías o etiquetas
  • Información sobre el autor
  • Soporte multiusuario, datos estadísticos, etc
  • Gadgets o widgets

Uso educativo:
  • Como herramienta de gestión del conocimiento.
  • Como espacio web destinado a las reflexiones del alumno sobre su aprendizaje
  • Como red de aprendizaje

Tipos de blogs:
  • De profesores, Rincón de una maestra
  • Centros educativos, Centro educativo
  • Alumnos o de aulas, Aula de economía
  • Asesoramiento y formación
  • Asociaciones de familias
  • Reflexión educativa

¿Porqué tener un blog de aula?
  • Facilidad
  • Organización
  • Multimedia
  • Interacción
  • Posibilidades

Programas para crear blogs
  • Squarespace: para los/las principiantes ya que permite crear un blog de aspecto profesional sin necesidad de conocimientos técnicos pero es de pago
  • Livejournal: Es un software para la creación de bitácoras muy creativo y dinámico que siempre está mejorando y añadiendo nuevas características, es la plataforma preferida por muchos diseñadores.
  • Blogger: Es uno de los mejores programas para crear blogs totalmente gratuito, cuenta con multitud de características y funciones para personalizar tu web, además permite insertar anuncios.
  • Wordpress: mas completo que el blogger, con multitud de opciones, estadísticas, herramientas y widgets y además es fácil de usar.

Curiosidades de blogs:
  • La mayoría de los visitantes no se queda más de 5 seg en el mismo blog.
  • Se crean 120.000 blogs al día
  • Cada 0.7 segundos se crea un blog.
  • Prácticamente el 95% de los blogs están abandonados.


“Enseñar no es transmitir conocimientos, sino crear posibilidades para su producción o creación”

Aquí os dejo mi propuesta de Webquest!