miércoles, 30 de noviembre de 2016

Tema 7: La incorporación a los escenarios educativos a la pizarra digital

Objetivos  de esta presentación son:
  •  Entender la diferencia entre la pizarra digital y la pizarra digital interactiva.
  •  Definir cuál es la más adecuada para su uso didáctico en las aulas de infantil (PDI).
  •  Comprender sus ventajas, desventajas y funcionamiento.
  •   Servir de inspiración para su uso didáctico.
  •   Formar a futuros maestros y futuras maestras.

De la pizarra tradicional a la PDI
Pizarra tradicional
Pizarra digital interactiva
Revolución educativa de los s.XIX y XX
Potencial para ser revolucionaria del s.XXI
Cambió la visión educativa
Referente de las nuevas aulas digitales
Usada diariamente
Facilidad para su uso diario y por todos los docentes

La integración de las PDI a las aulas supone:
·        Cambio en los planteamientos analógicos de los centros más tradicionales
·        Maximizar el potencial de aprendizaje digital y sus aportaciones educativas
·        Cambio de mentalidad y utilización eficaz de las PDI

Diferencia entre la PD y la PDI:

PD:
·        Es un sistema tecnológico integrado por un ordenador y un videoproyector.
·        Se puede interaccionar con ella a través del ratón, el teclado y un láser de pizarra.
·        Está compuesto por un ordenador, un videoproyector y una pizarra blanca o pantalla.

PDI:
·        Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva con contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en nuestra aula.
·        Sus  componentes básicos son: un ordenador con  conexión a internet, una pizarra blanca con dispositivo de control de puntero o un dispositivo PDI portable.
·        Y un videoproyector, fijo ene l techo o integrado en la parte superior de la pizarra blanca.
·        Tiene un circuito cerrado: pizarra-ordenador, ordenador proyector y proyector-pizarra.

Tipos de PDI:
     1.     Membrana resistente:
a.      Superficie suave
b.      Dos capas separadas (interior y exterior)
c.      Utilizada por Smart Board
d.      Se pueden usar los dedos, rotulador…
e.      Movimiento es seguido
f.       Coordenadas coinciden pizarra-ordenador
     2.      Electromagnética:
a.      Similares a las tradicionales
b.      Rotuladores especiales
c.      Campo magnético
d.      Utilizada por las pizarras Promethean.
     3.      Ultrasonidos-infrarrojas:
a.      Marcador-pizarra-señal ultrasónica y otra infrarroja = sincronismo
b.      Dos receptores colocados en la superficie de la proyección
c.      Pizarras de cualquier material
d.      Utilizadas por eBeam y MIMIO

Tipos de uso didáctico según:
·        PDI portátil de uso compartido: tendrá un uso breve de 1 a 3 horas semanales por clase  y serán actividades grupales.

·        PDI fija de uso exclusivo: tendrá un uso ilimitado, se utilizara como la pizarra principal, actividades (grupales, en pequeños grupos y por parejas), también tendrá un uso dentro de los rincones.

VENTAJAS
DESVENTAJAS
Interés de los niños
Infraestructura necesaria
Motivación en el aula
Motivación por aprender
Explicaciones más amenas
Formación necesaria
Interactuar desde ella
Dirección de centro
Trabajos colaborativos
Mayor tiempo en preparar las clases
Búsqueda en Internet de manera instantánea


Aplicaciones para la PDI

  Ø  JClic: aplicación que sirve para la creación, realización y evaluación de actividades educativas como los rompecabezas

  Ø  EDU365.CAT:  portal educativo de la Generalitat de Catalunya enfocado para los/las alumnos/as y familias. Con recursos y servicios en tanto en catalán como en inglés.

  Ø  Genmagic: es un portal de creación e investigación multimedia educativa, está orientada para juegos y actividades con la pizarra interactiva y clasificada por etapas y materias.

  Ø  PEQUETIC: juegos didácticos multimedia pensados para infantil, facilitando la utilización de medios multimedia.

La formación del maestro: debe ser continua y con una actitud positiva frente a las nuevas tecnologías, esto se puede conseguir mediante la realización de cursos online para PDI o en centros escolares ya sean presenciales o semipresenciales. Si esto se realiza de forma correcta dará lugar a clases más amenas, con una mayor participación e interés por el aprendizaje.

Las conclusiones que nuestras compañeras han sacado de su investigación son las siguientes:
·        Cambio de actitud
·        Ventajas e inconvenientes
·        Multitud de actividades
·        Posibilidad de movimiento
·        Motivación del alumnado
·        Fusión tradicional-tecnológico
·        Recursos educativos
·        Rincón digital
·        Recursos económicos



Y aquí la propuesta de vídeo para la PDI

martes, 15 de noviembre de 2016

Tema 8: La utilización educativa del sonido. Los podcast




¿Que es? cualquier grabación de audio que podemos encontrar en internet, relacionada con la producción de programas de radio, hay también subscripción a un blog pero de forma oral. Ventana abierta a la investigación y la docencia.

  • Como crear un pod: grabar contenido (audacity o grabadora digital), traducir archivo a MP3 (título, artista, álbum, género), subir a servidor de internet
  • Elementos básicos: contenido(esquema, resumen...), microfono, grabacion(grabar ,edita y montar), publicación.

El programa más usado en internet es audacity, se puede acceder a ella desde cualquier gadget con internet www.audacity.es descargar todo lo que te pide.


Como  aplicar en el aula
  • Forma grupal: cantar una canción grabar y  subirlo a la red
  • Individual: un poco desventaja
  • Pequeños grupos
Aplicación en el aula:
  • No clases presenciales
  • Competencia en comunicación lingüística
  • Competencia social
  • Aprender a prender
  • Autonomía e iniciativa personal
  • Tratamiento de la info y la competencia digital

Posibilidades que permite en el aula
  • Tema: con respecto al proyecto trabajado nos sirve como refuerzo o como centro de interés
  • Redactar un guión: alumnos aporten ideas piensen y planifiquen qué dirá cada alumno o docente en el podcast
  • Ensayar la grabación: para que surja bien mejorar competencia comunicativa
  • Grabamos

Actividades
  • Actividad 1→ El objetivo es el aprendizaje del mundo animal. Compuetsa por 4 sesiones:Introducción al tema, realización de dibujos de los animales, aprendizae de una canción y finalmente(intro al tema, dibujos animales, aprenderemos canción, finalmente hacer el podcast).
  • Actividad 2→ cinco años ap a leer, complemento de la maestra. Objetivo ap a leer con las tic, durante todo el año. Tareas 1: escuchar podcast y seguir la lect en el libro

Ventajas:
  • Son sencillos: grabar y editar
  • Tecnología con movilidad
  • Software gratis
  • Aumenta motivación
  • Desarrolla el conocimiento de las tic
  • Ayuda a cambiar la metodología
  • Desarrolla la imaginación:
  • Utilización en ed especial.




Desventajas:
  • Posible aislamiento escolar
  • El tiempo para la preparación
  • Desconocimiento de las tic
  • Dificultad de trabajo en grandes grupos
  • Aplicación real en el aula de infantil

Conclusión:

  • Utilizarlas con control
  • Integración de las tic en el aula
  • Abundantes aplicaciones en el aula

Junto con mi grupo hemos hecho un podcast con el cuento de Frederick.:


martes, 8 de noviembre de 2016

TEMA 6 : La Imagen Fija en la Enseñanza


Como bien han dicho nuestras compañeras en clase, la imagen en un recurso cada vez más utilizado, por la buena recepción y aprendizaje de los niños/as, ya que es una buena forma de llamar su atención. Para incorporarlo al aula se está utilizando la imagen dentro de murales, pósters y fotonovelas.

Todos tienen el mismo proceso de realización:
  1.  Planificación: se forman los grupos y se reparte el trabajo y las fechas.
  2.  Búsqueda y síntesis de la información: buscamos la información en diferentes fuentes y se elabora un borrador.
  3.  Diseño y publicación: se elige la aplicación que queremos utilizar, se diseña, se expone o se publica.
  4.  Evaluación: como en todo trabajo debe haber una evaluación.

4    
Damos paso a los tres recursos:

--Glogster: esta es una aplicación multimedia que se utiliza en línea y con la que podemos hacer murales digitales, en los que podemos poner desde imágenes, animaciones y hasta sonidos. Y hay dos tipos de Glogster, el Glogster para todo el público y el educativo.
Os dejo uno que he encontrado con temática de Halloween , tiene fotos, sonidos y enlaces a juegos.
Algunas ventajas sobre este son su facilidad de uso y su especificidad.



-- Wizard: Si queremos hacer un póster cooperativo, con la ayuda de los alumnos/as y los padres/madres podemos utilizar este recurso, es también en línea. Esta es una forma de motivar a los alumnos ya que se les está poniendo al mismo nivel que sus profesores/as y el programa es muy intuitivo además de ser útil para todas las asignaturas. Ellos/as solos/as lo pueden crear como apoyo en una presentación.



-La fotonovela: es una forma diferente y divertida para integrar imagen y texto a la misma vez que hacemos partícipes a los alumnos/as en la acción. Se puede incluir imágenes, bocadillos, sonido, movimiento y pequeños diálogos.
Aunque sea fácil de crear, su realización es lenta ya que si quieres contar un cuento sólo con imágenes las tienes que hacer todas las fotos una a una y después juntarlas. Pero conseguirás un aprendizaje significativo para todos/as.


Aquí os dejo los links para las fotografías utilizadas en esta entrada.




-Infografía: