miércoles, 26 de octubre de 2016

Tema 5: La informática y los multimedia: su utilización en infantil



Para dar comienzo a este tema tendremos que tener muy claro las principales características de los  multimedia.
  1. Evolución
  2. Sistemas informáticos
  3. Multimedia interactivos
  4. Interactividad
Multimedia






De este término sale multimedia educativa, la que combina las posibilidades de los medios de comunicación de estar interconectados y controlados por herramientas digitales, propiciando así el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.










Ventajas de los multimedia:
  •        Motivación
  •        Interés
  •        Interactividad
  •        Cooperación
  •        Aprendizaje feedback
  •        Iniciativa y creatividad
  •        Autonomía
  •        Comunicación

Desventajas de los multimedia:
  •        Distracción
  •        Aislamiento
  •        Adicción
  •        Ansiedad
  •        Fiabilidad de la información
  •        Tiempo

Cuando  tenemos claro que utilizaremos las TIC en clase consideraremos la organización (tipo de grupos, visibilidad accesibilidad), método (en equipo, tiempo de uso, aprendizaje activo) y docente (sin reciclar, tradicional o innovadores).


SOFTWARE EDUCATIVO

Esta es la herramienta que se utiliza para la enseñanza y aprendizaje autónomo y que además permite la adquisición de conocimientos y desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Un ejemplo es el JClic.

Para qué lo utilizaremos
  •        Desarrollar la actividades a través de las TIC
  •        Proporcionar varios tipos de aprendizaje
  •        Favorecer su autonomía
  •        Llevar el proceso de E-A a otros contextos
  •        Fomentar la creatividad y habilidades respecto a las TIC

Cómo lo utilizaremos
  •        Con cualquier herramienta digital
  •        Apoyo al proceso E-A
  •       Intercambio entre el conocimiento de los alumnos/as y conocimiento digital

Funciones
  •        Instructiva
  •        Informativa
  •        Motivadora
  •        Evaluadora
  •        Investigadora
  •        Lúdica
  •        Innovadora


Y finalmente me  gustaría decir que aunque todo esto está muy bien antes de ponerlo en práctica hay que tener en cuenta el nivel educativo del alumno/a, el tipo de programa que se utiliza (si es intuitivo, tipo interfaz, documentación de los contenidos…). Como también si  los contenidos  son los que estamos trabajando y si de verdad es motivador para todos/as. No olvidemos que son niños de entre 3-6 años así que no deberá tener un lenguaje muy técnico para que ellos solos lo puedan utilizar.

Recursosà Educaplay: www.educaplay.com

lunes, 24 de octubre de 2016

Ideas prestadas!

A petición de la profesora de buscar blogs de gente relacionada con infantil, ya fuesen de otras profesoras/es, psicólogas/os, especialistas…. Y buscando, buscando encontré este maravilloso blog de una profesora de Indiana (EEUU), ella es Deborah una profesora de infantil, con un saco de 20 años de experiencia.



Tiene su propia escuela, en la que le gusta experimentar con sus alumnas/os para encontrar la mejor forma de que ellas/os puedan aprender, eso sí siempre contando con la experimentación.

Aún no he tenido el tiempo necesario para bucear por todo el blog, pero os aseguro que hay cantidad de ideas fantásticas, no sólo para trabajar unidades didácticas, sino también pequeñas ideas, como pueden ser las formas.
Una de las cosas que me ha gustado muchísimo es como empieza todos los aprendizajes con sus alumnas/os, primero busca un libro infantil que trabaje o contenga parte de lo que trabajarán en el proyecto, con esto llama ya tiene ganada la atención en el tema y no sólo lo leerán esa vez, se harán varias lecturas con el fin de que ellas/os vayan dándose cuenta de nuevas características del libro.


Deborah no se queda estancada en actividades, como cualquier buena profesora/or intenta reciclarse y todo lo que aprende lo comparte con sus seguidores, también comparte con nostras/os otros blogs de arte, entrevistas de radio y mil cosas más, todas ellas las encontrarán en este blog http://www.teachpreschool.org/about-deborah/




domingo, 23 de octubre de 2016

Tema 4: La integración curricular de las TIC. Organización de la TIC en E.I.

Tema 4: La integración curricular de las TIC. Organización de la TIC en E.I.

Para que se pueda dar una buena integración curricular de las TIC dentro del aula, primero debe haber un cambio en todos los componentes que rodean a la educación, como son los profesores/as, los alumnos/as, en el marco normativo, en el uso de las tecnologías y como no en los modelos educativos.

Recientemente la forma de impartir clases era meramente unidireccional, es decir los profesores/as hablaban durante la clase y los alumnos/as escuchaban y acataban. Pero ahora se tiene la obligación de hacerla bidireccional, y esto se consigue dando autonomía al alumno/a, cómo, con una herramienta que está al alcance de la mayoría, internet. Aunque no basta con tenerla, hay que saber utilizarla y ser crítico con los contenidos, y ahí es donde entra una de las nuevas funciones principales de los docentes, el enseñar a discriminar y filtrar todo lo que se encuentra.

Además se deben dejar atrás  (siempre que sea posible), la utilización de la tecnología como proyección, es decir, un power point no es TIC. Con los cambios pretendemos que el contacto profesor-alumno se más fácil gracias al uso de “cloud o aula virtual” de las entidades educativas, que las actividades no  sean entregadas a mano, intentando reducir el consumo de papel.


Para que esto no sea más que un sueño se tiene que empezar por los niños/as de educación infantil, y el primer paso es llevar a cabo una concreción curricular  en el centro, en el ciclo y en las actividades que se llevarán a cabo.

En nuestro modelo educativo está muy presente la educación de “Rincones o Talleres”, con estos podemos trabajar de una forma dinámica, sencilla y significativa el uso de estas tecnologías, cada  cual adaptándolo al grupo que tenga.
Para guiarnos por estas nuevas ideas tenemos el  soporte del Plan TIC, del que adjunto un mapa conceptual.



jueves, 20 de octubre de 2016

Tema 3: La competencia digital de los alumnos en Educación Infantil.


Tema 3: La competencia digital de los alumnos en Educación Infantil.


Todas decimos que los bebés nacen con una Tablet en la mano, pero qué consecuencias tiene esto????

Nos  permite  estar conectadas e informadas en todo momento, somos capaces de adaptarnos con gran facilidad a los cambios tecnológicos (que cada vez son más habituales), movernos por la red como si fuese nuestra casa y ya no nos conformamos con 300MB para vivir, necesitamos como mínimo 2GB. Mientras que nuestras madres y padres no tienen muy claro cómo poner la televisión.

Pero muchas veces no es suficiente sólo con esto, también debe haber una correcta alfabetización digital por parte de madres y alumnas. Y para que esta sea posible hay las clases deben ser motivadoras y con unos contenidos de interés para ellas. Una vez adquirido los contenidos deberían ser capaces de servirse de plataformas como drive, moodle, Facebook, entre otras.




Ahora, siendo más teóricas veremos algunos de los principales objetivos de las competencias digitales:
  •          Posibilitar un aprendizaje individualizado.
  •         Desarrollar la autonomía en el trabajo y en el juego
  •         Reconocer el ordenador como un elemento cotidiano de nuestro entorno.

Y el contenido más importante de todos:
  • Toma progresiva de conciencia de la necesidad de un uso moderado de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Saliendo de la teoría nuestras compañeras han compartido algunas webs que nos ayudarán a que nuestras alumnas aprendan y se entretengan a la misma vez. Os dejo aquí los links, mucha suerte compañeras!

Tema 2: La Competencia digital de los Profesores.

Tema 2: La Competencia digital de los Profesores.


Creo que lo más importante de este tema es saber  la definición de “competencias digitales” : aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación.

En la actualidad el objetivo principal del docente es hacer el aprendizaje atractivo e interesante y además ser capaces de enseñar a los alumnos/as a acceder a internet, buscar información y saber gestionarla.

Siendo esto un blog para docentes vamos a destacar algunas de las funciones más importantes  que tenemos:
  •          Conocer el entorno
  •          Ser autocrítico/a
  •          Ser innovador/a y motivador/a
  •          Trabajar en equipo

Las nuevas metodologías están cambiando nuestro papel en las aulas, y ya no vale con completar fichas, hoy en día hay que utilizar todos los recursos disponibles a nuestro alcance e innovar con las actividades utilizando a ser posible las TIC.  Esto tiene un nombre, el modelo TPACK.

Este modelo fue acuñado por Mishra y Koehler, los que querían unir las TIC y la educación. Y sus siglas hacen referencia a Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido.
Pero para que todo esto funcione los docentes deben estar actualizados con lo que respecta a la tecnología educativa.



En fin, lo que nos tenemos que meter en la cabeza es que ya no seremos los únicos que enseñen a los alumnos/as y para asegurarnos que ellos/as se puedan desenvolver solos/as  y con total seguridad, compartir la información con todo el mundo y como no, trabajar codo con codo con todos los integrantes de la red. Todo esto lo conseguiremos siendo:
  •         Facilitadores del proceso de enseñanza.
  •          Consejeros/orientadores.
  •          Diseñadores.
  •          Asesores.
  •          Investigadores.
  •          Facilitadores de contenidos.
  •          Tecnológicos.
  •          Administradores.